Las mejores estrategias
para organizar tus finanzas personales
Cuidar de la salud financiera es casi igual de importante que cuidar de la salud física y mental porque, sin duda alguna, está muy relacionada a ellas y tiene efectos sobre nuestra calidad de vida en todos los aspectos. Por eso, queremos compartir contigo las mejores estrategias para organizar tus finanzas personales:

¿Por dónde empezar?
- Define tus metas financieras: idealiza y plasma por escrito cuáles son esas metas financieras a las que quieres llegar. ¡No es banal! Es algo muy importante que te involucra a ti, a tus sueños, tu familia, patrimonio y metas a corto, mediano y largo plazo.
- Haz una lista de todos tus ingresos y gastos: organiza en una tabla todos los ingresos que recibes, independientemente de la modalidad (en efectivo, en transferencia, en especie, entre otros) y procedencia (trabajo, emprendimiento personal, donaciones, etc.) Ingresa también todos los gastos y categorízalos en gastos fijos y gastos variables.
- Analiza el balance final: cuando termines tu lista de ingresos y gastos, haz un balance y pregúntate: ¿el balance es positivo? ¿El balance es negativo? ¿Qué me dice eso sobre la forma en que manejo mis finanzas personales?

¿Qué hago si tengo deudas?
- Identifica, prioriza y liquida tus deudas: Si el resultado de tu balance es negativo, entonces tu ritmo de gastos está generando deuda. Identifica cuáles son y a quién le debes; prioriza cuáles hay que liquidar primero y, preferentemente, paga todas aquellas que puedas liquidar con un solo pago. Verás que la sensación de liberar tus deudas será reparadora.
- Haz un presupuesto mensual: alineado con tus metas e ingresos reales, este presupuesto debe ser la guía que te oriente sobre cómo gastar tu dinero y te dirá con precisión con cuánto dispones para cada día y para cada actividad. Alinear tu presupuesto a tus metas, es clave.

¿Y luego?
- Establece límites y aprende a decirte “no”: sabemos que es difícil, pero ponerse límites y saber decir que no a todos aquellos gastos que no son necesarios, es fundamental para tener finanzas personales sanas y alcanzar nuestras metas.
- Ahorra y ten un fondo para emergencias: Finalmente, proponte tener un ahorro y un fondo para emergencias.