El pan de muerto: manjar de dioses
November 11, 2020Lámparas e iluminación
November 12, 2020[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”33px”][vc_row_inner][vc_column_inner][vc_column_text]
Wellness / Mente sana en cuerpo sano
[/vc_column_text][vc_column_text]¿Recuerdas cuándo fue la última vez que te hiciste un chequeo médico? ¿incluíste lo respectivo a tu salud mental? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), estar sano refiere a un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente a la ausencia de afecciones o enfermedades, como solemos pensar.
Definitivamente preguntarnos por la salud mental es cada vez más importante, sobre todo en momentos de una crisis sanitaria, económica y social generalizada, como lo ha sido para muchos el 2020 por la pandemia por COVID-19. El miedo generalizado, el distanciamiento social, y el estrés y la ansiedad por las preocupaciones económicas y familiares, son factores que generan condiciones poco óptimas para la salud mental. Para la OMS este año ha sido catalogado como un año desafiante en este sentido.[/vc_column_text][vc_single_image image=”604″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]El pasado 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, que tiene como objetivo impulsar los esfuerzos de las instancias gubernamentales, las organizaciones y la población, en pro de la concientización sobre la importancia de la salud mental. Esta concientización incluye la desestigmatización de problemas como los trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión, los trastornos alimentarios, los trastornos del comportamiento y las conductas de riesgo, entre las cuales se encuentran las autolesiones y la ideación suicida.
El primer paso para tratar la salud mental es reconocer que tales problemas existen y que son mucho más comunes de lo que pensamos; adultos mayores, mujeres, hombres, y niños y niñas, todos corren el riesgo de sufrir las afectaciones propias de la salud mental si no se toman medidas de precaución, detección y tratamiento. En México, La Secretaría de Salud estima que de aproximadamente 15 millones de personas que padecen algún trastorno mental, la mayoría sufre depresión. Ante este panorama, los esfuerzos por la desestigmatización y atención de los trastornos propios de la salud mental, es de suma relevancia no solo para los gobiernos, sino también para nosotros.[/vc_column_text][vc_single_image image=”603″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]¿Cómo cuidar de la salud mental?
● Sigue una rutina de hábitos y horarios.
● Dedica tiempo a la recreación y al ocio.
● Establece contacto y vínculos sociales significativos.
● Mantén una dieta y hábitos balanceados.
● Cuida el uso de tecnologías y redes sociales.
● Acude regularmente a los profesionales de la salud mental para solicitar diagnóstico y acompañamiento.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=”33px”][/vc_column][/vc_row]