Pros y contras de invertir en destinos turísticos mexicanos
El turismo registra una alentadora recuperación, luego de la caída sufrida a causa del confinamiento por la pandemia de COVID-19. Las medidas implementadas en los últimos meses y la vacunación son, sin dudas, elementos que han contribuido a la recuperación económica en estos destinos. Ante el escenario optimista, se presenta la pregunta sobre si es momento de apostarle a invertir capital a estos lugares.
Según la Encuesta de Viajeros Internacionales, al país arribaron 1.25 millones de turistas por vía aérea y por carretera, una cifra cercana a los 1.28 millones que recibió el país en septiembre de 2019, previo a la pandemia. Algunos destinos, como Los Cabos, en Baja California Sur, o Cancún y la Riviera Maya se mantuvieron con una ocupación media en los hoteles. Lo que atrajo turismo.
A nivel nacional, apenas en septiembre, se registró una captación récord de poco más de mil 472 millones de dólares de divisas turísticas. A este indicador se le suman otros como:
Sin bien, estos números invitan a la inversión en destinos turísticos, también es cierto que países como Austria y Alemania están anticipándose a una cuarta ola en la pandemia, debido a los contagios. Lo que nos lleva a preguntarnos si en 2022 pasaremos de las calles al encierro o si en México continuaremos con medidas más laxas, consecuencia de la cuerda floja en la que se encuentra la economía nacional.